Resumen
La pandemia por COVID-19, producida por un coronavirus llamado SARSCoV-2, obligó a las poblaciones del mundo al confinamiento y al aislamiento de las personas. Con esta respuesta se exacerbaron la incertidumbre, el miedo y la violencia. Lo anterior afectó, principalmente, a las mujeres y a las niñas. El propósito de esta investigación se centró en revisar y analizar los datos de las llamadas a la línea telefónica 911 de emergencia nacional durante la pandemia de COVID-19. El 911 es un línea telefónica de emergencia para reportar diversos incidentes y solicitar información sobre la pandemia de COVID-19, con acceso en el territorio nacional. A pesar de no ser denuncias ante ninguna autoridad, las llamadas a la línea telefónica 911, son un importante registro que han mostrado un incremento en situaciones de inseguridad y violencia. Esta revisión y análisis se centró, en particular, en el informe de incidentes de violencia en contra de las mujeres. Es una investigación descriptiva y transversal de los datos y artículos sobre la línea telefónica 911 de enero a junio del 2021. Los resultados muestran un incremento en llamadas de emergencia de incidentes de violencia contra las mujeres, alcanzando el pico más alto en el primer semestre 2021. Esta línea otorgó apoyo a las personas que lo requirieron mediante una llamada telefónica, una opción adecuada en este confinamiento, útil para disminuir la movilidad de las personas y contener la pandemia de COVID-19.
Palabras clave:
Llamadas al 911, COVID-19, violencia.

Autor(es)
Micaela Guzmán Jiménez
Doctora en Ciencias de la Administración. Directora de Planeación y Coordinación Interinstitucional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (SESESPO).
guzmanoax@gmail.com
Luz María López García
Mtra. Género, derecho y proceso penal. Enlace administrativo de la Dirección de Planeación y Coordinación Interinstitucional del SESESPO.
luzshamusi10@gmail.com
Rosa Lilia García Kavanagh
Doctora en Ciencias de la Educación. Coordinadora e investigadora en los Servicios de Salud de Oaxaca.
garkav@yahoo.com.mx
Hola buen día, lamentablemente esto de la pandemia afectó mucho a las mujeres, sí lo había escuchado, ojalá que esta investigación sirva para darle un seguimiento a esas mujeres que aunque no denuncian, quizá puedan ayudarles de alguna forma, sobre todo a los niños y niñas que son más vulnerables.
Sí había escuchado lo del aumento de la violencia en las mujeres, espero que con esta investigación se pueda hacer algo sobre todo para los niños y niñas que son más vulnerables.