Resumen
La investigación parte de la pregunta, ¿Cuáles son las principales problemáticas en estudiantes de Educación superior para la autorregulación y resiliencia durante la pandemia de Covid-19? El principal objetivo fue detectar las principales problemáticas e identificar si los hacía más vulnerables o responsables en la modalidad de clases en línea. Asimismo, se promovió que los estudiantes plantearan algunas posibles soluciones para mejorar sus habilidades socioemocionales de autorregulación y resiliencia. Se aplicó una encuesta en línea con formularios de Google a estudiantes de diversos grupos de licenciatura. La metodología fue cuantitativa y se realizó un análisis comparativo de la información. Los resultados mostraron que la pandemia afectó más a los estudiantes en el aspecto de cambio en las interacciones sociales, tomar las clases en línea, no salir de su casa y no ver a sus amigos. Por otra parte, lo que menos les afectó fue seguir con las normas y medidas estipuladas por el gobierno y el de cambios alimenticios. Además, les ha afectado en diversas materias, pues les surgen más dudas, se sienten más estresados, deprimidos y lo peor de todo es que se interesan menos en la materia. Sin embargo, a pesar de que les ha afectado, la mayoría menciona que les ha favorecido en el autoaprendizaje al tomar la materia en línea, han mejorado sus relaciones interpersonales con sus padres, hermanos y amigos.
Palabras clave:
Problemáticas; estudiantes; autorregulación; resiliencia; Covid-19.

Autor(es)
Molinero, María del Carmen
Universidad Autónoma de Querétaro
carmen95@uaq.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5915-9225
Chávez, Ubaldo
Universidad Autónoma de Querétaro
ubald.chavez@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5753-8934
Lara, Alberto
Universidad Autónoma de Querétaro
alaraguevara@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1236-443X
Muy buena aportación, felicidades!
Coincido lo que mas anhelan los jóvenes es poder reunirse de nuevo. Como docente de practica de laboratorio les deje al final del curso hacer una encuesta a sus compañeros destacando su edad, carrera (era de primer semestre de tronco común), hobbies, deportes que practicaban (pre pandemia) así como su frecuencia y duración, materias favoritas…les gusto esa actividad pues fue una forma de conocerse y saber del otro de sus gustos e intereses. Y mucho expresaron que deseaban conocerse pronto para jugar futbol, o comentar sus películas o series favoritas.
Gracias por esa investigación que como docentes nos sirve para ser más comprensivos y escuchar a las y los estudiantes.
Muy buena presentación.