Resumen
La investigación presenta los resultados obtenidos del análisis de narrativas de jóvenes universitarios pertenecientes al programa de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se parte de identificar el cambio en su concepciones sobre cultura histórica mediante las fuentes empleadas por el estudiantado, desde su ingreso hasta el primer año de carrera. Se repara en el componente cogmotivo por ser constituyente del desarrollo de la conciencia histórica y se concluye que tras dos años de contingencia, incrementó la aproximación a la cultura y conciencia histórica a través de las TIC.
Palabras clave: cultura histórica, conciencia histórica, cognición, emoción, enseñanza y aprendizaje
Palabras clave:
competencias digitales, habilidades digitales, estudiantes, universidad

Autor(es)
Paulina Latapí
Universidad Autónoma de Querétaro
paulina.latapi@uaq.mx
ORCID: 0000-0002-3364-3235
Abril Moya
Universidad Autónoma de Querétaro
abril.moya@alumnos.uaq.mx
ORCID: 0000-0002-1985-5637
Estimadas colegas: me ha encantado su investigación. Me parece que estamos en la misma sintonía. Me interesa mucho seguir con este tema a nivel cuanti y cauli. Muchas felicidades. Seguramente tendré el gusto de apoyarme en esta investigación en mis próximas publicaciones.