
Intervención psicoeducativa basada en gerontecnología en adultos mayores y cuidadores durante la pandemia para apoyo del bienestar psicosocial.
Resumen La situación demográfica en el mundo está cambiando y, con ello, está surgiendo el envejecimiento demográfico. Una prioridad para los adultos mayores es tener calidad de vida e integración social. Asimismo, uno de los retos más considerables para este sector...
Problemáticas en estudiantes de Nivel Superior para la autorregulación y resiliencia durante la pandemia del Covid-19
Resumen La investigación parte de la pregunta, ¿Cuáles son las principales problemáticas en estudiantes de Educación superior para la autorregulación y resiliencia durante la pandemia de Covid-19? El principal objetivo fue detectar las principales problemáticas e...
Sistema de Monitoreo y Control de Temperatura para el Cuarto de Telecomunicaciones de TVUAQ
Resumen El presente artículo tiene el propósito de mostrar el desarrollo de un prototipo funcional con base a una problemática detectada en el site de telecomunicaciones, donde se ubica el Centro de Transmisión y Control Maestro del canal universitario TvUAQ (mejor...
La red social como reto de la justicia electoral
Resumen Lo que se presenta a continuación parte del análisis de un fenómeno complejo que involucra a las redes sociales como canal de comunicación en situaciones emergentes y, sugiriendo un escenario próximo, como canal de comunicación para garantizar la participación...
La nueva normalidad, la perspectiva humana en la acción tutorial como herramienta en la mejora de la calidad educativa de la UAQ
Resumen A partir de la declaratoria de pandemia global de la nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020, los países se vieron obligados a activar medidas excepcionales para la contención y...
Llamadas al 911 de violencia en la pandemia COVID-19
Resumen La pandemia por COVID-19, producida por un coronavirus llamado SARSCoV-2, obligó a las poblaciones del mundo al confinamiento y al aislamiento de las personas. Con esta respuesta se exacerbaron la incertidumbre, el miedo y la violencia. Lo anterior afectó,...
Rendimiento académico en ambientes virtuales del aprendizaje durante la pandemia Covid-19 en educación superior
Resumen El propósito de este documento es analizar el rendimiento académico en ambientes virtuales de aprendizaje durante la pandemia Covid 19 para las Instituciones Incorporadas a la Universidad ubicada en el Estado de México. Para ello se hizo una revisión de...
Tendencias de la Industria 4.0 y la Ciudadanía digital
Resumen Este artículo presenta un análisis de las aportaciones de la industria 4.0 y su impacto en la virtualización de la nueva vida diaria. Como respuesta súbita a la irrupción de la pandemia, un día despertamos con la necesidad de un cambio de hábitos, incluyendo...
Experiencias de la educación digital en el contexto de la pandemia COVID-19 en América Latina
Resumen La educación representa una herramienta importante para que los niños y niñas de todas las naciones puedan construir una vida digna y tengan una formación integral que les de las bases necesarias para su vida diaria; por lo cual, garantizar su acceso es...
Análisis de la educación matemática inclusiva y el uso de Tecnología educativa durante la pandemia de la COVID-19 en México
Resumen La pandemia originada por la COVID-19 hizo evidente la importancia del uso de Tecnología educativa para la impartición de clases a distancia. Sin embargo, también mostró lo importante que es atender la equidad e inclusión educativa en todo el mundo. Esta...
Rompiendo paradigmas en el concepto de Prueba de Hipótesis utilizando tecnología
Resumen En libros y cursos de estadística se suele enseñar el método inferencial de la prueba de hipótesis como la unión de los métodos de Fisher y Neyman-Pearson. La conjunción de estos dos métodos, creados con distinto propósito, genera dificultades epistemológicas...
La pandemia COVID-19, cronología de eventos en Oaxaca, México
Resumen La pandemia por COVID-19 inició en Wuhan, China, en diciembre del 2019. Los primeros informes de casos de neumonía atípica derivaron en la identificación del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 y la enfermedad llamada COVID-19. Se realizó un estudio de...
Análisis de brecha digital e inclusión digital vs educación virtual en tiempos de pandemia COVID-19
Resumen La pandemia del coronavirus COVID-19, como fenómeno global, nos tomó por sorpresa. No solo con los efectos en salud pública, sino en las dimensiones económicas, sociales y de educación. Debido a la letalidad del virus y al mecanismo de transmisión por aire y...
Modelo para la integración de herramientas tecnológicas en la asignatura de Educación Física
Resumen El siguiente artículo presenta la propuesta de un modelo híbrido que pretende desarrollar la actividad física de los estudiantes adolescentes mexicanos para incentivar la mejora de la calidad de vida y evitar el sedentarismo, utilizando herramientas...
Pedagogías y Tecnologías Emergentes para el aprendizaje de universitarios durante la pandemia COVID-19
Resumen La situación de emergencia sanitaria por la COVID-19 que actualmente estamos viviendo a nivel mundial, ha provocado un cambio drástico en el sistema educativo de todos los países, lo que originó la necesidad de cambiar, de un día para otro, las clases en el...
Análisis del desempeño docente en la modalidad a distancia en línea en el contexto de la pandemia de Covid-19
Resumen La actual contingencia epidemiológica ha planteado nuevos desafíos para las instituciones de educación en todos los niveles en cuanto a la gestión educativa. Uno de los principales retos ha sido dar continuidad a las actividades académicas en modalidad no...
Retos de la “nueva realidad” en las empresas
Resumen La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 tuvo implicaciones en diferentes ámbitos de la vida, uno de los directamente afectados fue el sector empresarial, que se enfrentó a diversos retos para salir con éxito de esta contingencia. Las empresas de la...
Hacia la evaluación de un modelo de reincorporación estratégica a instalaciones universitarias en contingencia sanitaria
Resumen Con el regreso paulatino de la población a la normalidad prepandemia, las autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tienen ante sí el desafío de operar el proceso de reincorporación a las instalaciones universitarias. La Facultad de Informática...
Diseño de criterios de evaluación del aprendizaje para el plan de continuidad académica de la institución educativa distrital Rodolfo Llinás
Resumen Debido a la propagación del COVID-19, la mayoría de instituciones educativas se vieron en la obligación de trasladar los procesos educativos presenciales a una respuesta de emergencia que combina las herramientas tecnológicas conocidas. Las instituciones...
Virtualización de las mediaciones tutoriales en la Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen Las mediaciones tutoriales forman parte de un sistema de acompañamiento para el estudiantado cuyo desarrollo académico se desea potenciar. En décadas recientes, su importancia en la formación profesional y el papel tutoral han sido reconceptualizados...
Coronavirus y la brecha digital de género en los hogares mexicanos
Resumen A partir de la pandemia las actividades cotidianas se centraron en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde casa. El presente trabajo se plantea dimensionar la prevalencia de la exposición a pantallas y el uso que las personas les...
La formulación logística de la reincorporación a las clases presenciales en la educación superior
Resumen La Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro ha diseñado una propuesta de reincorporación estratégica a las clases presenciales durante el semestre 2021-2 ante la contingencia sanitaria por COVID-19. La estrategia está basada en el Aula...
El aula invertida como estrategia de reincorporación a las instalaciones universitarias ante una contingencia sanitaria
Resumen Ante la inminente reincorporación de la población a las actividades educativas presenciales, la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro ha propuesto una estrategia de reincorporación a las instalaciones universitarias con criterios...