Resumen
El auge de las tecnologías digitales, particularmente el internet y las redes sociales, ha desatado una especie de pánico moral generalizado. A menudo se culpa a estas tecnologías de deshumanizar las interacciones y contribuir al aislamiento social. Sin embargo, este ensayo sostiene que el verdadero impacto de estas tecnologías depende, hasta cierto punto, de cómo se utilicen, en lugar de las herramientas en sí mismas. Al examinar las posturas opuestas de la tecnofobia y la tecnofilia, este trabajo explora las raíces del pánico moral en torno a las tecnologías y destaca el papel del sensacionalismo en la conformación de la percepción pública. Finalmente, se desmoraliza la discusión para ofrecer una comprensión más equilibrada de los efectos del internet, las redes sociales y las tecnologías digitales en las relaciones sociales e interpersonales. La clave no está en evitar estas herramientas, sino en aprender a usarlas de manera responsable.

Autor
Juan Soto
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
juansotoram@hotmail.com
ORCID: 0000-0001-9289-327X
Buenos días estimado Mtro. Juan. Su participación me parece sumamente interesante, ya que como bien comenta las tecnologías y las redes sociales en si no son malas, ya que podemos encontrar contenido de todo tipo, más bien lo que se tiene que trabajar como bien lo aduce, es como las utilizamos y que provecho les sacamos, por ejemplo, para indagar acerca de información valiosa para nuestras investigaciones. Saludos cordiales. Dra. María Elena Pineda Solorio.
Hola Mtro. Soto, me pareció excelente su crítica, efectivamente, todo depende de cómo se utilicen las herramientas tecnológicas, pero lo que más llamó mi atención, fue el término de pánico moral, no lo había escuchado, gracias por su aportación tan interesante.
comparto contigo la reflexión crítica del uso de las herramientas digitales, nuestra relación con ellas es en un marco contextual que requiere valorar humanamente como las usamos en las relaciones sociales que establecemos con otros sujetos, sin cargas morales si son buenas o malas.
Excelente trabajo. Me podría compartir algunos tips para usar las redes sociales de manera responsable. Gracias de antemano.
Felicidades por su trabajo.
Saludos cordiales
Interesantes reflexiones, felicidades.
En un afán de conocer más, sobre todo para tener respaldos de tus comentarios y afirmaciones buscaré revisar tus referencias por lo que agradeceré si pudieras recomendarme alguna/s de inicio
Gracias!!
El tema es muy interesante.
Comparto totalmente el cierre de su ponencia, sobre la necesidad de seguir investigando sobre las implicaciones de la transformación digital en la sociedad y las organizaciones.
Buenas noches estimado Mtro. Juan: Lo felicito, aborda de manera crítica el pánico moral que rodea al auge de las tecnologías digitales, enfatizando que el verdadero problema radica en el uso que se les da y no en las herramientas en sí mismas. Al contrastar las perspectivas de la tecnofobia y la tecnofilia, se sugiere que el sensacionalismo juega un papel crucial en la percepción pública negativa sobre estas tecnologías. Saludos cordiales.