Resumen

El auge de las tecnologías digitales, particularmente el internet y las redes sociales, ha desatado una especie de pánico moral generalizado. A menudo se culpa a estas tecnologías de deshumanizar las interacciones y contribuir al aislamiento social. Sin embargo, este ensayo sostiene que el verdadero impacto de estas tecnologías depende, hasta cierto punto, de cómo se utilicen, en lugar de las herramientas en sí mismas. Al examinar las posturas opuestas de la tecnofobia y la tecnofilia, este trabajo explora las raíces del pánico moral en torno a las tecnologías y destaca el papel del sensacionalismo en la conformación de la percepción pública. Finalmente, se desmoraliza la discusión para ofrecer una comprensión más equilibrada de los efectos del internet, las redes sociales y las tecnologías digitales en las relaciones sociales e interpersonales. La clave no está en evitar estas herramientas, sino en aprender a usarlas de manera responsable.

CVT 2023

Autor

Juan Soto
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México
juansotoram@hotmail.com
ORCID: 0000-0001-9289-327X

 

Descarga la ponencia